Semana Santa en Móstoles

Procesiones principales

La Semana Santa de Móstoles, en particular la procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección, es una de las tres Fiestas declaradas de Interés Turístico Regional, lo que nos convierte en la ciudad con más festejos de este tipo de la Comunidad de Madrid. En tres años, Móstoles se ha convertido en una ciudad de interés turístico.
Procesión Infantil.
La antesala del comienzo de la Semana Santa es esta entrañable y reciente procesión infantil, a la que acuden los vecinos para ver salir a los niños de la Procesión Infantil de la Soledad.
Sale de la Asunción la réplica de la Soledad.La portan algunos niños de Móstoles.Por la calle Sitio de Zaragoza
alcanza Pradillo y Antonio Hernández para volver a la plaza de Ernesto Peces por la Travesía de Ricardo Mendez
Domingo de Ramos
La Ermita de Nuestra Señora de los Santos reúne a numerosos vecinos y visitantes, que asistirán a las 10:00 h a la tradicional Bendición de Ramos junto al templo; un acto simbólico que dará paso a la Procesión de Domingo de Ramos, muy querida y esperada por los mostoleños.
La Cofradía Jesús Nazareno y Cristo Resucitado, una de las cofradías de mayor arraigo en Móstoles, organiza esta procesión que escenifica la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, antes de su pasión y muerte, a través del paso de “La Borriquilla”.
Procesión Penitencial
El Martes Santo, con motivo del Año de la Misericordia, los sacerdotes de Móstoles, que nos dan el perdón sacramental en nombre de Dios, cargarán el Cristo del Humilladero por la Travesía de Ricardo Meden y Antonio Hernández hasta la Plaza Pradillo. Los fieles seguiremos la procesión portando una candela y en la plaza participaremos en una Celebración Comunitaria del Sacramento de Reconciliación.
Procesión Jueves Santo
Fiel a su cita en la programación de la Semana Santa religiosa de Móstoles, El próximo Jueves Santo saldrán dos pasos significativos de la Semana Santa de Móstoles: Jesús Nazareno, de la Cofradía Jesús Nazareno y Cristo Resucitado, y la Virgen de la Soledad, de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, la más antigua de Móstoles ya que cuenta con más de 320 años.
Procesión Mayor
La Procesión Mayor, el viernes , es una de las más esperadas por los vecinos de la ciudad. Es conocida como “Procesión de la Redención”, con cuatro pasos desfilando en un tradicional recorrido por el centro de Móstoles: el Cristo Crucificado, La Piedad, El Sepulcro y la Virgen de la Soledad, pertenecientes a la Cofradía Jesús Nazareno y Cristo Resucitado, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la Hermandad Nuestra Señora de la Soledad.
El Sepulcro, de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, saldrá desde la citada iglesia y será depositado en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, simbolizando así la muerte de Cristo, mientras que la Virgen de la Soledad, regresará a Nuestra Señora de la Asunción.
Procesión del Encuentro y Misa Mayor
La culminación de la Semana Santa estará protagonizada por la Procesión del Encuentro, la más antigua de las procesiones de la ciudad, Domingo de Resurrección, declarada de Interés Turístico Regional por la Comunidad de Madrid.
Esta celebración reúne cada año a numerosos vecinos y visitantes, ya que cuenta con un gran arraigo entre los ciudadanos de Móstoles, atraídos por el hecho de que el desarrollo de esta celebración sea prácticamente el mismo que la originaria salvo pequeñas variaciones en el recorrido, según se desprende de los escritos de Juan de Ocaña en su libro “Apuntes para la Historia de la Villa de Móstoles” (1908).
Además, la Procesión del Encuentro destaca especialmente por el cromatismo de una puesta en escena caracterizada por arcos de romero florido colocados en diversos puntos del recorrido, y porque sacará a la calle dos pasos especialmente queridos en la ciudad: el Cristo Resucitado, de la Cofradía Jesús Nazareno y Cristo Resucitado y donado por una vecina a la Parroquia de la Asunción en 1943; y el paso de la Soledad, perteneciente a la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.
El Cristo Resucitado saldrá a hombros de la Ermita de Nuestra Señora de los Santos mientras que, de manera simultánea la Virgen Soledad iniciará su desfile solemne desde la Parroquia de Ntra. Señora de la Asunción para encontrarse, ambas imágenes en la Glorieta de Cuatro Caminos. La llegada de la Virgen de la Soledad, con un manto negro de terciopelo y una corona de espinas en las manos, coincidirá con la aparición del Cristo. Durante ese encuentro se vivirán los momentos más emotivos de la procesión: se procederá a separar el velo que cubre el rostro de la Virgen y las dos imágenes simularán un saludo por tres veces, hasta llegar a juntarse. A continuación, los dos pasos proseguirán el recorrido juntos hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
Las salvas y el himno nacional interpretado por la Banda Municipal Juvenil sonarán de fondo en el tramo final del recorrido de esta procesión, entre vítores y aplausos de un público espectador que acompañará a los pasos hasta el final del itinerario y a mediodía se celebrará en la Plaza del Pradillo la Misa de Pascua de Resurrección.